Con gran expectación se instaló el primer circuito podotáctil ADA SOLUTIONS en Chile y Latinoamérica, anclados en hormigón húmedo en el proyecto «Mejoramiento de aceras en calle Ejército entre Paicaví y Ainavillo en la ciudad de Concepción, Región del Bío Bío.

 

Socodren SpA, con la asesoría de BAU Accesibilidad, fueron los encargados de proveer el material para el proyecto especificado por el Serviu de Bío Bío, como parte del constante mejoramiento de las veredas de la ciudad. En esta oportunidad, la Constructora FBA SpA, instaló 85 palmetas de alerta de 610x610cm y 628 palmetas direccionales de 15x1120cm con el fin de configurar un circuito podotáctil bajo el nuevo Decreto Supremo 50 sobre Accesibilidad Universal

 

¿Qué es un circuito podotáctil? Según el DS50 sobre accesibilidad universal, un circuito o «huella podotáctil» «es el recorrido de pavimento con texturas en sobre relieve y contraste cromático respecto del pavimento circundante, destinada a guiar y/o alertar de los cambios de dirección o de nivel en una circulación peatonal».

 

¿Porqué instalar un pavimento anclado? Serviu Bío Bío decide instalar los pavimentos anclados (o embebidos) en hormigón húmedo, ya que las fijaciones del panel quedan fijas al piso y empotradas lo que permite tener una base sólida para reemplazar la palmeta al cumplirse su vida útil son tener que realizar obras civiles nuevamente. Si bien, este producto tiene una garantía de 8 años, en países como EEUU, la palmeta se mantiene integra y sin cambios luego de 18 años.

 

¿Cómo se instala? 

https://www.youtube.com/watch?v=3I_Y2N_wyZE&feature=youtu.be

 

¿Cuáles son los beneficios de la instalación anclada o embebida?

 

  1. Los anclajes quedan permanentes y las palmetas pueden reemplazarse al cumplir su vida útil sin hacer obras civiles.
  2. No requiere cortar pavimento y devastar, por lo que la instalación es más rápido y se optimizan recursos de tiempo, horas hombre, maquinarias, entre otros.
  3. Al no necesitar corte y devaste de pavimento, aporta al medio ambiente evitando polución, y ruidos molestos. (los de la competencia requieren este proceso).

 

¿Porqué escoger el panel ADATile de ADA Solutions?

 

  1. En Chile, dan cumplimiento al DS 50 que actualiza la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) desde marzo de 2016.
  2. En EEUU, son un producto certificado bajo la norma ADA (American Disability Acts).
  3. Son fabricados en vidrio de grado homogéneo y exterior durable, compuesto de carbono y fibra de vidrio reforzada.
  4. Se pueden instalar o reemplazar en pocos minutos.
  5. Pueden ser instalados tanto en concreto húmedo como en concreto seco.
  6. Son resistentes al desgaste del color y del material, al tráfico pesado y a los climas extremos.
  7. Están disponibles en diversos tamaños que también pueden ser adaptados a las necesidades de cada proyecto.
  8. Incluyen la asesoría en materia de Accesibilidad Universal de BAU Accesibilidad.

 

La instalación contó con la supervisión del Representante para Latinoamérica Bill Galligar de ADA Solutions, del Gerente de Nuevos Negocios, Felipe Tornero de Socodren SpA, y con la asesoría del director de proyectos, arquitecto Nicolás Li Calzi de BAU Accesibilidad.

 

Si necesitas más información sobre este producto, requieres de una cotización o asesoría en terreno, no dudes en escribirnos a info@socodren.com

Socodren SpA

+56 – 22 585 8771  |  info@socodren.com

Somos lideres en soluciones para la construcción, el drenaje, el urbanismo y la accesibilidad universal

© 2016 SOCODREN, Soluciones Constructivas de Drenaje

Socodren SpA

+56 – 2294 793 44  |  info@socodren.com

Somos lideres en soluciones para la construcción, el drenaje, el urbanismo y la accesibilidad universal

© 2016 SOCODREN, Soluciones Constructivas de Drenaje

Share This